Abre un blog turístico para mejorar el posicionamiento de tu marca

¡Deja de pensártelo! Todavía estás a tiempo. Lánzate y abre ya un blog turístico en la web de tu hotel. No sólo te ayudará a mejorar el posicionamiento orgánico de tu página, sino que es la mejor herramienta para mejorar la reputación de marca y aumentar su visibilidad. En este post te explicamos por qué abrir un blog sobre turismo (y no sobre de tu marca) se va a convertir en la mejor inversión de marketing digital de esta temporada.

Empecemos por el principio. Suponemos que querrás saber exactamente en qué te beneficia abrir un blog en la web de tu hotel. Si te interesa que tu marca tenga visibilidad, abrir un blog te ayuda a lograr dos grandes objetivos:

-Mejorar el posicionamiento orgánico de tu web en los motores de búsqueda

-Aumenta el conocimiento de marca online

A continuación, te damos todos los detalles:

1. Mejora el posicionamiento orgánico de la web de tu hotel en buscadores:

Crea-blog-turístico-aumentar-visibilidad-inspiracion

Como ya comentamos en otro artículo que tu web salga la primera en Google no es cuestión de dos días, ni de hacer (únicamente) un exhaustivo y minucioso trabajo de keywords. Es un trabajo que implica muchas y diferentes tareas además de ser una de las técnicas más efectivas de cualquier plan de marketing online para hoteles. Te explicaré por qué:

Google quiere contenido dinámico

Con contenido dinámico nos referimos a crear páginas web que no te cuenten siempre lo mismo. El motor de búsquedas web más utilizado del mundo le gusta encontrar contenido nuevo. Aprovecha esta oportunidad y actualiza contenidos. Que para eso está el blog.

Se constante y regular para aumentar el número de páginas indexadas

Crea-blog-turístico-aumentar-visibilidad-redaccion

Se conoce como “araña de Google” al robot que se encarga de rastrear la web en búsqueda y captura de nuevos contenidos para indexar. Esa araña es un animal de costumbres. Si actualizas un blog todos los martes a las 8 de la mañana la araña aprenderá que tiene pasar por tu dominio todos los martes a las 8 de la mañana para indexar contenido nuevo. De esta manera el buscador nunca perderá de vista tus contenidos y mejorará tu posicionamiento

El buscador premia las páginas relevantes

Piensa en la creación de un blog para tu hotel como una oportunidad para aportar valor a tus clientes, y no tanto para vender producto. Úsalo como una herramienta de promoción turística. El contenido del blog de tu hotel tiene que hablar de los intereses de tus clientes no de los de tu marca. De esta manera conseguirás convertirte en fuente de información, que hagan enlaces en otras páginas web como referencia y mejorar el posicionamiento de tu web. Parece obvio, ¿no?

Fíjate que en este artículo te estamos recomendando que crees un blog turístico, no cualquier tipo de blog. Es decir: que tu blog tenga un concepto es fundamental para lograr esa relevancia. Es fundamental que consigas que tu blog cuente una historia, para enganchar y ganar esa relevancia.

2. Ayuda a aumentar el conocimiento de marca

Crea-blog-turístico-aumentar-visibilidad-branding

Fortalecer el brand awareness de una marca es una de las estrategias de marketing para hoteles más importantes. Sabemos que en el proceso de decisión de compra, un turista primero decide el destino al que va a viajar y luego el alojamiento. Para estar presente en ese proceso de compra con nombre propio, los hoteles y cadenas hoteleras, deben trabajar con fuerza su estrategia de branding. Aprovecha la creación de ese blog turístico para mejorar el posicionamiento de tu marca y conviértete en referencia de tu sector.

El blog de tu hotel es un impulso para posicionarse en el Top of Mind

Crea-blog-turístico-aumentar-visibilidad-posicionamiento

Imagina de nuevo ese proceso de compra de unas vacaciones o una escapada de fin de semana. Tu potencial cliente está planeando un viaje a la ciudad en la que está en tu hotel (pongamos, por ejemplo, Barcelona) para el mes de junio. Es difícil posicionar en Google para la búsqueda (que seguramente hará) de “hotel en Barcelona” ó “alojamiento en Barcelona” – y más teniendo a las OTAs luchando por el mismo keyword -. Pero el usuario no va a realizar la compra tras esa primera búsqueda. Se entretendrá un rato más buscando “planes en Barcelona en junio”, “el clima en Barcelona en junio”, “mejores restaurantes de Barcelona” ó “museos de arte contemporáneo en Barcelona”.

El blog de tu hotel puede salir en esas búsquedas relacionadas con el proceso de planificación del viaje. El viajero leerá las entradas del blog e interactuará con tu marca sin pensar “estos me están intentando vender algo”. Le habrás aportado información de valor, y créeme, si le gusta lo que lee, acabará navegando por tu web, descubriendo tu producto y, si todo es favorable, acabará reservando habitación en a través de la web de tu hotel.

Do’s and Don’ts

No dupliques contenido. Google suspende a los copiones

via GIPHY

Para suplir la posible falta de inspiración o el bloqueo frente a “la hoja en blanco” lee mucho acerca del tema que quieres escribir, hazte un esquema con el contenido y nútrete de opiniones y comentarios.

Sigue la regla del 80 – 20

via GIPHY

El 80% del contenido del blog debe estar enfocado específicamente a los intereses de tu público objetivo y búsquedas relacionadas con tu producto. Si te dedicas a “hablar de tu libro” no conseguirás ni aumentar el tráfico, ni las impresiones, ni mejorar la reputación de tu marca, …

No seas spammer

via GIPHY

Sabemos que estáis súper orgullosos del contenido del blog sobre turismo que estáis haciendo con mucho esfuerzo y cariño entre todo el equipo de marketing. Pero eso no significa que toda vuestra base de datos deba recibir un email diciendo que habéis publicado un post nuevo. Haz, por ejemplo, un mail resumen mensual con las entradas más populares y mándaselo únicamente a los suscriptores de tu blog. Ese es un buen comienzo.

Evita las técnicas “Black Hat”

via GIPHY

Las conocerás como: utilización abusiva de palabras clave, ocultar textos y links que quieres posicionar pero que no tienen nada que ver con el contenido del post, compara o crear enlaces, etc.

——-

El blogging ha demostrado ser una de las mejores herramientas para posicionar webs en buscadores y marcas en la mente de los consumidores. No te olvides:

-Crea un blog pensando en lo que quieren leer tus clientes ideales, no en lo que tu quieres contar, para atraer a los usuarios adecuados.

-Ofrece contenidos de calidad para posicionarte como una marca de referencia.

Nueva llamada a la acción
También te puede interesar